Saltar al contenido

Jeep Compass 2023 Precio Argentina Ficha Tecnica Opiniones

Last Updated on marzo 13, 2023 by eautos

Jeep Compass argentina

El Jeep Compass 2023 llega con algunos cambios, nuevas versiones y más. El SUV ha cambiado ligeramente su diseño exterior. Los principales cambios se centran en el interior, una nueva pantalla en el centro multimedia y un nuevo diseño del salpicadero y del volante.

Este modelo ya está disponible para su compra en las versiones Sport, Longitude, Limited, serie 80 y S, equipado con un motor turbo flex de 16 válvulas, inyección directa y sistema MultiAir III, 180/185 CV (gasolina / etanol) y 27,5 kgfm (cualquier combustible)) Y una transmisión automática de seis velocidades.

El Compass estará disponible en las variantes Longitude, Limited, 80s y Trailhawk, equipadas con un motor turbodiésel 2.0 capaz de mantener 170 CV y 35,7 kgfm de par, controlado por una caja de cambios automática de nueve velocidades.

La configuración de serie del Compass desde el nivel de entrada incluye: centro multimedia de 8,4 pulgadas y mirroring inalámbrico compatible con Android Auto y Apple CarPlay, faros delanteros totalmente LED y faros antiniebla LED, llantas de aleación de 17 pulgadas, seis airbags, retención automática, sistema de tracción Jeep Traction Control +, puerto USB Type-C para carga lenta, climatizador digital de doble zona, modo de conducción deportiva, freno de estacionamiento electrónico y activación de llave y botón actuales.

La versión tope de gama también está equipada con cargador inductivo de teléfonos móviles, salpicadero digital de alta resolución de 10,25 pulgadas, llantas de aleación de 19 pulgadas, centro multimedia de 10,1 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, retrovisor inalámbrico, sistema Adventure Intelligence y full LED con LED diurno integrado Los faros de las luces de carretera.

Jeep Compass Precio 2023 en Argentina

Versión 2022Precio
Jeep Compass 1.3 4x2 Sport Aut$9.986.200
Jeep Compass 1.3 4x2 Longitude Aut$12.068.700
Jeep Compass 1.3 4x2 Longitude Aut Plus$12.141.700
Jeep Compass 2.0 TD 4x4 Limited Plus Aut$12.259.600
Jeep Compass Trailhawk 2.0 4X4 TD Aut$12.654.500

¿Como es el Nuevo Jeep Compass 2023 en Argentina?

El nuevo Jeep Compass trae novedades en el parachoques delantero, en todas las versiones de las nuevas llantas, en los faros traseros, en las piezas de plástico pintadas, en los faros delanteros full LED con luces LED y en los faros antiniebla con la misma tecnología.

  • El nuevo parachoques delantero de la versión Flex aumenta el ángulo de entrada del Compass 2023 de los 16,2° actuales a 21,5°. El ángulo de entrada de la versión turbodiésel es de hasta 30,6°.
  • El Compass 2023 tiene el nuevo Stingray para el Trailhawk y la serie S y el Granite Gray para el Sport, Limited, Longitude, 80 años y Trailhawk.
  • La toma de aire del Compass 2023 está tratada en negro y se encuentra en el lugar donde se conecta con la luz antiniebla, lo que hace que la cara frontal sea más armoniosa. Además, las llantas de aleación también han sido rediseñadas. Por otro lado, la parte trasera permanece casi sin cambios.
  • Sin embargo, el mayor cambio en el Compass 2023 son sus interiores.
  • Lo más destacado es el nuevo centro multimedia superior de 10,1 pulgadas. Además del sistema Amazon Alexa y la inteligencia artificial, también se ha cargado de tecnología con la introducción del sistema Adventure Intelligence, que cuenta con conexiones 4G y wi-fi.
  • El salpicadero y el volante del Compass 2023 también han cambiado, aportando un aspecto superior. Además de añadir la carga inalámbrica a los smartphones, la lista de equipamiento también ha mejorado el control de crucero adaptativo y la frenada automática de emergencia.
    Nuevo motor del Jeep Compass
  • El Compass 2023 marca la primera aparición del Grupo Stellantis en la serie Jeep. El GSE 1.3 se denomina T270 en función del par motor en Newton metros (Nm). Produce una potencia máxima de 185 CV a 5.750 rpm y un par máximo de 28,4 kgfm (270 Nm) a 1.750 rpm, alimentado por etanol. Cuando el combustible es la gasolina, su potencia es de 180 caballos y el par motor es el mismo.

El motor turbodiésel 2.0, denominado T350, no presenta cambios en cuanto a potencia y par motor: 170 CV y 35,7 kgfm. Ahora exige el uso de Arla 32 en el sistema de recirculación de gases para reducir la emisión de contaminantes y cumplir con el Proconve L7.

En el motor TD350, el Arla 32 tiene una autonomía de crucero de aproximadamente 10.000 kilómetros, por lo que el conductor no necesita parar a repostar en ningún momento.

Rendimiento del Jeep Compass 2023

El Jeep Compass 2.0 Diesel tiene una huella ligeramente diferente. Empezando por un motor diésel, eso es fácil para la mayoría de las tareas. Un buen aislamiento acústico puede mitigar el estruendo de los bajos y los singulares chasquidos.

Para los que les gusten los motores diésel, el pequeño 2.0 no les decepcionará, ya que ofrece mucha potencia a bajas revoluciones y garantiza una salida muy cómoda. El motor acelera rápidamente porque es una hélice con circulación de gasóleo de alta velocidad.

El Jeep Compass 2023 es uno de los SUV más vendidos en el mercado de Argentina.

Disponible aquí desde hace unos años, la segunda generación del SUV cautiva por su aspecto moderno, su interior bien acabado, sus motores eficientes, su buena lista de equipamiento y su amplia gama de versiones.

La gama actual del nuevo Compass 2023 cuenta con las versiones de acabado Sport, Longitude, Limited y Trailhawk, disponibles con motor 1.3 turboflex, caja de cambios automática de seis velocidades y tracción 4×2 o turbodiésel de 2.0 litros, transmisión automática de nueve velocidades y tracción a las cuatro ruedas.

A pesar del precio no tan atractivo (más aún si se compara con los valores que se cobraban en el momento del lanzamiento), el Compass 2023 es una buena alternativa a los SUV compactos, como el Honda HR-V y el Jeep Renegade (leer también sobre el nuevo Jeep Commander 2023).

El aspecto del Jeep Compass 2023 es el que probablemente complacerá a una buena parte de los consumidores. Las líneas del SUV medio de Jeep están bien resueltas y siguen el ADN de la marca, especialmente la parrilla delantera con siete ranuras verticales.

Especificaciones

También hay faros cónicos con firma LED, parachoques robustos, llamativos pliegues en la carrocería, cintura alta, carcasas de rueda cuadradas y luces traseras horizontales que invaden la tapa del maletero.

Además, el coche tiene una buena altura respecto al suelo, pudiendo afrontar zanjas y tramos bacheados sin muchas dificultades.

Pasando al interior, como estándar de la categoría, el Jeep Compass 2023 tiene un buen acabado. Hay plásticos recubiertos de goma por todas partes, lo que evita los excesivos ruidos de acabado después de un largo tiempo de uso.

Según la versión, el coche cuenta con volante, asientos, paneles de las puertas, reposabrazos y palanca de cambios forrados en cuero y detalles de adorno que mezclan el cromo y el negro brillante.

Los distintos componentes ya utilizados en otros coches de FCA (Fiat Chrysler Automobiles), como el volante y el salpicadero que comparten con el Renegade y el Fiat Toro, se han dejado atrás en la línea 2023, ya que el interior del Compass 2023 ha cambiado más profundamente que el exterior.

Desde la versión de acceso, el Compass 2023 ofrece elementos como los controles de estabilidad y tracción, el asistente de arranque en pendiente, el climatizador automático digital de dos zonas, la central multimedia con Android Auto y Apple CarPlay, los faros y linternas con firma LED, el freno de estacionamiento eléctrico, las luces de circulación diurna, el control de crucero, el cuadro de instrumentos con pantalla TFT, el sensor de aparcamiento trasero, el sistema start/stop y el control de presión de los neumáticos, entre otros.

En el resto de versiones, ya sea como equipamiento de serie u opcional, el Jeep Compass 2023 puede contar con llantas de 19 pulgadas, siete airbags, asientos de cuero, llaveros, arranque por botón, detector de ángulo muerto, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente y retrovisores exteriores electrocrómicos.

También hay un maletero con apertura y cierre eléctrico, sistema de sonido Bose, control de crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, luces largas automáticas, aviso de cambio de carril, asiento del conductor con ajustes eléctricos, arranque del motor a distancia desde la llave, sistema de aparcamiento semiautónomo (Park Assist), entre otros.

Jeep Compass 2023 Test Drive

Los cambios en el Compass 2023 fueron los más profundos desde que el modelo llegó aquí en 2016. Entre ellos se encuentran un frontal renovado, la nueva versión especial que marca su llegada, un nuevo motor y un interior que se distancia de otros modelos de FCA.

  • La renovación del aspecto exterior trajo consigo una parrilla rediseñada, con un nuevo diseño interno y una forma más inclinada. Los faros también han cambiado mucho y se han vuelto más finos, además de ganar la iluminación LED completa y la luz de conducción diurna en la parte superior.
  • La toma de aire del Compass 2023 ha recibido un acabado en negro y está en una posición que une los faros antiniebla, dejando el frontal aún más armonioso. Además, las llantas de aleación también han sido rediseñadas. Por otro lado, la parte trasera se mantuvo casi sin cambios.
  • Sin embargo, lo que más ha cambiado en el Compass 2023 es su interior. Olvídate de esa sensación de estar en el mismo coche al entrar en varios modelos de FCA, porque ahora el SUV se distingue del resto de la gama.
  • Lo más destacado es el nuevo centro multimedia flotante de 10,1 pulgadas. Viene cargado de tecnología ya que cuenta con el sistema Adventure Intelligence (lee más abajo), que cuenta con conexiones 4G y Wi-Fi, así como con el sistema Amazon Alexa y la inteligencia artificial.

El salpicadero y el volante del Compass 2023 también han cambiado, aportando un acabado superior. La lista de equipamiento, por su parte, ha recibido mejoras en el control de crucero adaptativo y la frenada automática de emergencia, además de añadir la carga inalámbrica para smartphones.

¿Qué motor trae la Jeep Compass 2023?

El Jeep Compass 2023 estrena el nuevo motor 1.3 turbo, que la marca denomina comercialmente como motor turbo T270 Flex. Esa cifra se refiere a su par en Nm, tal y como Volkswagen clasifica sus vehículos.

Un cambio muy bienvenido para el SUV, el nuevo propulsor entrega 180 CV con gasolina o 185 CV con etanol, además de tener un par motor de 27,5 kgfm. La transmisión aún no ha sido confirmada.

  • Este motor es muy superior al anterior 2.0 Tigershark Flex, que tenía 159 CV con gasolina y 166 CV con etanol, ambos a 6.200 rpm.
  • Este motor aún tenía un par de 19,9 kgfm a 4.000 rpm con gasolina y 20,5 kgfm a 4.000 rpm con etanol, llevando al SUV de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y con una velocidad máxima de 192 km/h.
  • El motor era un cuatro cilindros con doble árbol de levas variable con culata, bloque y cárter de aluminio, además de inyección electrónica de combustible con tecnología flex.
  • El origen del motor se remonta a Mitsubishi, siendo una colaboración técnica realizada entre Chrysler y la marca japonesa, dando lugar incluso a una variante 2.4, que se introduciría en una versión Limited del Jeep Compass 2021.
  • Jeep realizó una serie de mejoras en el Tigershark, con miras a su uso en Argentina, entre ellas el uso de un aceite lubricante menos viscoso para reducir la fricción, cambios en los anillos, los pistones y las bielas, así como ajustes en los árboles de levas y el eje equilibrador, lo que garantiza una reducción de las vibraciones causadas durante el funcionamiento.
  • Los colectores de escape y admisión también recibieron un tratamiento especial para su introducción en el Jeep Compass. De este modo, ahora funciona de forma más suave y con menos esfuerzo, garantizando más rendimiento y ahorro de combustible.
  • El motor turbodiésel 2.0 Multijet II forma parte de una familia de motores alimentados por fuel en Europa y que llegó a bordo del Jeep Renegade.

Se trata de un ciclo diésel de cuatro cilindros en línea con una culata de 16 válvulas con doble árbol de levas variable y composición de aluminio.

El bloque es de hierro fundido para un mejor mantenimiento de la energía térmica, necesario en climas fríos. El propulsor utiliza un sistema de inyección directa de combustible, cuyo encendido es por compresión.

Además, el 2.0 Multijet II cuenta con una turbina de geometría variable para obtener un mejor rendimiento a bajas revoluciones, una característica de este tipo de motores.

También hay un intercooler aire-agua para mantener las temperaturas del colector de admisión, haciendo que la combustión sea más cohesiva y eficiente.

Este motor también cuenta con un sistema de control de emisiones contaminantes, centrado en la EGR (recirculación de los gases de escape), que reduce la emisión de CO2 y NOx a la atmósfera.

Aun así, la familia Multijet II se vio envuelta en el escándalo de las emisiones de NOx en Italia, donde el gobierno habría protegido datos importantes de Fiat Chrysler ante la Unión Europea y habría sido acusado por el gobierno de Alemania de encubrir el uso de un software de manipulación de la EGR y del SCR (conversión catalítica selectiva).

El Jeep Compass 2023 también cuenta con dos tipos de transmisión automática, ambas con convertidor de par. La primera es una caja de cambios Aisin de seis velocidades con modo Sport y levas de cambio en el volante.

Es el mismo utilizado en el Jeep Renegade Flex y en el Fiat Toro Flex y Argo 1.8.

La segunda opción sólo está disponible para el motor diésel, siendo el ZF 9HP de origen alemán con nueve marchas, incluyendo el modo Sport y el cambio de paletas.

Esta caja de cambios no fue inicialmente bien recibida por el Jeep Cherokee 2.4 en Estados Unidos, pero tras varios ajustes, ahora se integra perfectamente con el Tigershark 2.4 del Fiat Toro y también con el Multijet 2.0 del Jeep Compass y Renegade.

Opiniones

Consulta los datos sobre la aceleración de 0 a 100 km/h y la velocidad máxima de cada versión:

  • Compass 1.3 Turboflex – 9 segundos y 205 km/h
  • Compass 2.0 Diesel – 10 segundos y 194 km/h

En el caso del Jeep Compass 2023 2.0 Diesel, la huella es un poco diferente. Empezando por el uso del motor diésel, que por su parte no supone ningún esfuerzo para la mayoría de las tareas. El bajo estruendo y el golpe característico se mitigan con un buen aislamiento acústico.

Para los amantes de los motores diésel, el pequeño 2.0 no defrauda, entregando mucha potencia a bajas revoluciones y garantizando salidas muy cómodas. El motor sube rápidamente, por ser una hélice de alta rotación de ciclo diesel.

La mayor parte del tiempo en ciclo urbano, gira en torno a las 1.500 rpm, pero muchas veces se acerca a las 1.000 rpm. Es un motor que da gusto acelerar moderadamente, ya que tiene disposición casi inmediata.

Incluso en velocidad, consigue buenas recuperaciones, exigiendo muy poco, incluida la caja de cambios, que tiene nueve marchas bien escalonadas. Debido al diésel, el ZF 9HP sólo puede engranar la novena marcha justo por encima de los 100 km/h, mientras que en el Renegade Diesel esto no ocurre ni siquiera a 110 km/h.

Al rodar a 110 km/h, el Jeep Compass 2.0 Diesel circula a 1.600 rpm, lo que supone una gran comodidad y economía. El nivel de ruido es bajo y las respuestas en las cuestas son suaves, sin apenas cambios de marcha.

Se puede explorar bien el motor con las paletas de cambio o con la palanca en modo manual, pero sólo en automático ya es suficiente para un rendimiento excelente. Si el Renegade Diesel es áspero, el Compass Diesel es suave de conducir.

Con este propulsor, el Jeep Compass 2.0 Diesel pasa de 0 a 100 km/h en 10 segundos y tiene una máxima de 194 km/h. Los números son más que suficientes para una conducción sin detalles. En consumo, hace unos buenos 9,8 km/litro en ciclo urbano y 11,4 km/litro en carretera.

  • El SUV en versión diésel también viene con tracción total a las cuatro ruedas, lo que garantiza una mejor conducción en pistas mojadas o superficies de baja adherencia como arena, nieve y barro. Las rocas están incluidas en la versión Trailhawk. Este, por cierto, tiene una suspensión más alta, neumáticos diferenciados y una estética exclusiva.
  • En cualquiera de estos modos, el Jeep Compass 2.0 Diesel tiene una buena capacidad off-road, modulando bien la potencia a cada rueda y evitando empantanarse en condiciones que muchos vehículos 4×4 conseguirían.
  • La gestión electrónica de la tracción transfiere la potencia individualmente y entre los ejes, dando al SUV la capacidad de entrar y salir de condiciones bastante malas. También está el control de descenso de pendientes, que asegura que las pendientes pronunciadas sin usar los frenos se realicen siempre de forma segura.
  • Además de la reducción electrónica, esta versión también cuenta con el bloqueo del diferencial, que impide que las ruedas giren a diferentes velocidades. Gracias al uso de aceros de alta resistencia, la estructura del Jeep Compass 2023 es lo suficientemente rígida como para que pueda pender y seguir permitiendo abrir las puertas en el aire, sin ninguna interferencia en la apertura y cierre de los accesos.

Los buenos ángulos de entrada y salida también favorecen el off-road en la versión diésel. A pesar de todo el esfuerzo y la valentía del 4×4, el SUV mantiene a bordo el confort y la comodidad, sin que los pasajeros tengan que preocuparse por la situación externa del vehículo.

En general, el Jeep Compass 2.0 Diesel tiene los mismos atributos de la versión Flex, pero con más robustez y resistencia. El espacio a bordo también es bueno y garantiza mucho confort en las plazas delanteras y traseras, así como un generoso maletero de hasta 410 litros.

Los asientos son envolventes y sujetan bien el cuerpo, con múltiples regulaciones de la columna de dirección y del asiento, incluso eléctricas.

Otros Modelos de JEEP

Ficha Tecnica

Combustiblenafta
Cilindrada1332 cc
Potencia175/5750 cv/rpm
Torque270/1850 N·m/rpm
Alimentacióninyección directa turbo
Cilindros4 en línea
Válvulas16
Sistema start / stop
Aceleración 0-100 km/hN/D
Consumo en ciudadN/D
Consumo en rutaN/D
Consumo mixtoN/D
Velocidad máximaN/D
Motor - traccióndelantero - delantera
Transmisiónautomática secuencial 6 velocidades
Neumáticos225/60/R17
Frenos (del. - tras.)discos ventilados - discos sólidos
Suspensión delanteraindependiente tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora
Suspensión traseraMulti-link
Largo4404 mm
Ancho sin espejos1819 mm
Ancho con espejos2033 mm
Alto1632 mm
Distancia entre ejes2636 mm
Baúl390/1181 dm3
Tanque de combustible52 l
Peso1918 kg
Capacidad de cargaN/D
Altura de piso209 mm
Capacidad de vadeoN/D
Ángulo de ataque20,9°
Ángulo de partida21,5°
Ángulo ventralN/D
Remolque con frenosN/D
Remolque sin frenosN/D
Capacidad de pendienteN/D
Escalonamiento verticalN/D
Inclinación lateralN/D
Aire acondicionadoclimatizador bizona
Alarma de luces encendidas
Asientos delanteroscalefaccionables, con ajuste en altura y lumbar solo conductor, con ajuste manual
Asientos traserosabatibles 60/40
Tapizadostela
Cierre de puertascentralizado con comando a distancia
Vidrios (del. - tras.)eléctricos - eléctricos
Espejos exteriorescon luz de giro incorporadas, eléctricos y térmicos
Espejo interiorantideslumbrante manual
Faros delanteroscon encendido y apagado automático, con luces led, con regulación interna
Faros antiniebladelanteros y traseros
Computadora de a bordo
Control de velocidad crucero
Dirección asistidaeléctrica progresiva
Llantasaleación
Encendido del motorcon botón
Limpialuneta
Palanca de cambiosrevestida en cuero
Techo solarno tiene
Volantecon ajuste en altura y profundidad, multifunción revestido en cuero
Sensores de estacionamientotraseros
Cámara de visióntrasera
ABS
Distribución electrónica de frenado
Asistencia en frenada de emergencia
Airbagconductor y acompañante, de cabeza delanteros y traseros (cortina), laterales delanteros
Alarma e inmovilizador de motoralarma e inmovilizador de motor
Anclaje para asientos infantiles
Cinturones de seguridaddelanteros inerciales, traseros inerciales
Otrosasistente para arranque en pendientes, control de estabilidad antivuelco, indicador de presión de neumáticos
Tercera luz de stop
Sensor de lluvia
Autobloqueo de puertas con velocidad
Control de estabilidad
Control de tracción
Equipo de músicaAM - FM y CD con lector de Mp3, con comandos de audio al volante
ParlantesN/D
Conexión auxiliar (iPod y Mp3)
Conexión USB
Interfaz bluetooth
Reproducción de audio vía bluetooth
Sistema de control por voz para dispositivos
Pantallatáctil de 8" color
MirrorLink

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eAutos