Saltar al contenido

Volkswagen ID 3 Precio 2023 Argentina Electrico: Ficha Tecnica

Last Updated on marzo 13, 2023 by eautos

Volkswagen ID 3 ARGENTINA

Un hatchback mediano y un SUV. Son los primeros vehículos 100% eléctricos de Volkswagen que circulan por tierras de Argentina. Por ahora, son sólo una «muestra» de cómo se comportan, ya que aún no hay fecha prevista para su lanzamiento en el mercado nacional.

¿Tienen potencial de éxito como el Beetle y el Golf? En términos de precio, ¿serían los modelos viables para el mercado argentino? Consulta en el vídeo las primeras impresiones, análisis y comentarios generales de Cassio Cortés a bordo de los Volkswagen ID.3 e ID.4.

La base eléctrica de los dos modelos es la misma: la plataforma modular para vehículos eléctricos, la MEB. El concepto es el mismo utilizado en MQB y MLB, que sirven para diferentes tipos de vehículos, pero con una base común que facilita el desarrollo de nuevos coches.

No sólo la base, sino que los dos modelos que pudimos probar tienen la misma mecánica. Hablamos de un motor eléctrico sólo en el eje trasero y con tracción trasera, una arquitectura -dadas las proporciones- igual a la del VW Beetle.

El motor eléctrico de 204 CV y 31,6 mkgf está alimentado por una batería de iones de litio. En el caso del SUV ID.4, la batería tiene una capacidad de 77 kWh y en el hatch ID.3 de 58 kWh.

Esto influye en la capacidad de autonomía de los dos modelos: el hatch promete 426 km con una carga completa mientras que el SUV 522 km, debido a la diferencia de la batería.

Lo que llama la atención en el diseño en términos mecánicos es el hecho de que en ambos casos, el sistema de frenado utiliza tambores en el eje trasero en lugar de discos, como era de esperar.

Volkswagen ID3 Eléctrico: Caracteristicas

Lo que puede parecer una chapuza, es en realidad una elección. Cabe recordar que los coches eléctricos tienen un gran poder de regeneración que acaba reduciendo el uso del sistema de frenado convencional. Dentro de la ciudad, es posible no utilizar el freno convencional y trabajar sólo con la regeneración, el llamado «pedal único».

Desde el exterior, los ID.3 e ID.4 tienen un diseño poco habitual para el estándar actual de los coches VW de combustión. Pero según el jefe de diseño de VW, Marcos Pavone, eso tiene sentido.

«El diseño se está haciendo para que dure más, para que el consumidor no se ‘canse’ del coche. La propuesta es que con las actualizaciones a través de la nube en los coches, estos durarán más tiempo, por lo que las líneas más limpias y minimalistas el diseño tiene que estar a la altura de esta nueva duración», dice.

Además, el concepto de coche eléctrico impone algunas «limitaciones», por así decirlo, al diseño. La idea de lujo o refinamiento a través de frisos se ha acabado y son los LEDs repartidos por el habitáculo los que lo hacen.

Esto se debe a que las frisas aumentan la resistencia aerodinámica, lo que a su vez reduce la autonomía de la batería y del coche. Puede parecer poco, pero cada detalle cuenta en el coche eléctrico.

En el interior, el concepto minimalista de pocos botones deja el ambiente limpio. Los comandos son fáciles y están casi todos presentes a través del centro multimedia con respuestas rápidas.

El espacio interior es ejemplar. No tener motor de combustión y una plataforma que permite crear el coche sin túnel central mejora el confort a bordo para los ocupantes.

El panel de instrumentos reducido es preciso la columna del volante, es decir, si se ajusta la distancia del volante, se junta, manteniendo la coherencia y la buena visibilidad de los datos.

Su acabado interior es de buena calidad, sin exagerar en querer ser refinado. Además, para mantener la coherencia en la idea de sostenibilidad por la que pasa el coche eléctrico, el interior no tiene cuero en el revestimiento.

Interior ID3 2023

Aunque el ID.3 no es un SUV eléctrico (echa un vistazo al ID.4 si es lo que buscas), te sientas más alto que en alternativas como el Nissan Leaf. Si combinamos esto con un útil reposabrazos y una excelente visibilidad panorámica, el habitáculo se convierte en un lugar muy relajado y agradable para pasar el tiempo.

A ello contribuye una amplia paleta de colores, tanto como se pueden clasificar varios tonos de negro, blanco y gris como paleta de colores. Los elementos blancos, incluido el volante, ayudan a realzar el habitáculo, pero nos preguntamos con qué rapidez podrían empezar a parecer sucios.

Con grandes ventanillas y materiales de color claro, el interior del ID.3 tiene una sensación de ligereza. Sin embargo, se puede equipar con un enorme techo solar panorámico de cristal que, en nuestra opinión, elevará aún más el habitáculo.

Calidad del Volkswagen ID3 Argentina

En general, el Volkswagen ID.3 tiene un buen acabado. Algunos plásticos duros lo defraudan un poco: toca la consola central o la tarjeta de la puerta y no te harás la ilusión de que esto no es un Audi.

También hay algunos elementos que desvirtúan un poco la sensación de «coche del futuro». El ajuste manual de los asientos, por ejemplo, así como el ajuste manual de la dirección. Para que el factor sorpresa sea real, deberían poder ajustarse automáticamente mediante el poder del control mental. O al menos tener un pequeño interruptor eléctrico en el lateral.

Aunque al ID.3 le falta un poco de la solidez de los acabados que antes era sinónimo del nombre de Volkswagen, sigue estando bien comparado con sus rivales. Está mejor acabado que un Tesla, y se siente más especial que un Kia e-Niro. También parece (y se siente) al menos 10 años más nuevo que un Nissan Leaf por dentro.

Pantalla táctil, USB, navegador y equipo de música en el Volkswagen ID.3

El sistema multimedia de 10 pulgadas es similar al que se encuentra en el último Golf, con botones sustituidos por «deslizadores» táctiles ligeramente irritantes. No es el sistema más innovador y creemos que el sistema multimedia del Tesla Model 3 (incluso con su enorme pantalla de 15 pulgadas) distrae menos en movimiento.

Una forma de evitarlo es utilizar el sistema de comandos de voz. Este sistema responde a entradas de voz naturales: si le dices «tengo frío en el trasero», detecta dónde estás sentado y enciende el asiento calefactado correspondiente. Sin embargo, es un poco complicado y pronto descubrirás sus limitaciones.

Aun así, el sistema multimedia es bastante elegante y responde rápidamente a las entradas. Su posición en lo alto del salpicadero permite echarle un vistazo durante la conducción, mientras que la pequeña y bonita pantalla del conductor, situada detrás del volante, proporciona información importante como la velocidad y la autonomía restante.

Espacio y practicidad: Baul del Volkswagen ID.3

Para un coche que no es mucho más grande que un Golf (las dimensiones del ID.3, si te interesa, son 4.261 mm de largo y 1.809 mm de ancho), el ID.3 parece muy espacioso. Hay mucho espacio para la cabeza en la parte delantera y es lo suficientemente amplio como para evitar golpes incómodos con los brazos del pasajero. También hay una gran cantidad de útiles bolsillos para guardar cosas, incluyendo unos bolsillos bastante grandes en las puertas y un enorme compartimento en la consola central. También hay dos portavasos en la parte delantera.

El acceso a la parte trasera es fácil gracias a las dos puertas de amplia apertura. Hay mucho espacio para la cabeza y una buena cantidad de espacio para las piernas, incluso para los adultos. Dos cargadores USB-C mantendrán contentos a los adolescentes, mientras que también hay dos útiles compartimentos en las puertas para guardar botellas de agua y similares. Aunque hay tres cinturones de seguridad en la fila trasera, no recomendaríamos el asiento del medio para nada más que para viajes ocasionales, ya que es bastante estrecho. También hay un bulto en el suelo que dificulta el espacio para los pies.

El baul del Volkswagen ID.3 es bastante grande para un coche de este tamaño, pudiendo acomodar hasta 385 litros de equipaje con los asientos traseros en uso – aunque un Nissan Leaf o un Kia e-Niro pueden llevar más. También hay un borde para elevar objetos, y te costará meter los cables de carga en la pequeña zona de almacenamiento bajo el suelo. Es un poco frustrante.

Si necesitas más espacio, los asientos traseros se dividen 60:40 y se abren con bastante facilidad, aunque están lejos de ser completamente planos. Con ellos bajados, el ID.3 puede llevar 1267 litros de equipaje.

Los puntos ISOFIX son abundantes, lo que convierte al ID.3 en un coche fácil de transportar para los niños pequeños. Se instalan en los asientos traseros y en el asiento del acompañante.

¿Qué motores y cajas de cambio tiene el Volkswagen ID.3?

El Volkswagen ID.3 está disponible con tres motores a elegir. La opción de menor potencia es el paquete de baterías de 45 kWh que sólo está disponible en el ID.3 Style y ofrece 150 CV, al que le sigue una batería más grande de 58 kWh que está disponible en dos versiones: Pro (145 CV) o Pro Performance (204 CV). Luego está la gran batería de 77 kWh, denominada Pro S, que también ofrece 204 CV. Aunque la potencia es la misma que la del Pro Performance, la ventaja es que la autonomía es mayor.

Nuestro ID.3 que condujimos era el Pro Performance de 58kWh y acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, por lo que parece bastante rápido. Al igual que otros coches eléctricos, avanza a toda velocidad en cuanto se pisa el pedal del acelerador (que, por cierto, tiene un símbolo de «play»; el freno tiene una «pausa»). Un Tesla Model 3 es más rápido, pero a nadie le va a parecer que el ID.3 tenga carencias en la conducción diaria.

Puedes ajustar la intensidad de la frenada regenerativa seleccionando ‘B’ en el interruptor basculante situado a la derecha de la pantalla de información del conductor. Con el modo ‘B’ seleccionado, el coche frenará más cuando levantes el acelerador. Con un poco de anticipación, casi puedes recurrir a un frenado de un solo pedal, levantando el pie cuando quieras perder velocidad en lugar de usar el freno. Sin embargo, no es tan severo como el e-Pedal del Nissan Leaf, y es una lástima que no haya paletas detrás del volante para ajustar el nivel de regeneración.

Máxima autonomía EV en el Volkswagen ID.3

La mayoría de los modelos ID.3 utilizan lo que se convertirá en el paquete de baterías de gama media, con 58kWh que proporcionan una autonomía de entre 258 y 263 millas según las cifras oficiales del WLTP. La ligera variación en la autonomía depende del modelo que elijas: el ID.3 Life tiene una autonomía declarada de 263 millas, el ID.3 Family de 260 millas y el ID.4 Max de 258 millas.

El modelo de mayor autonomía, de 77 kWh, sólo disponible en el ID.3 Tour, tiene una autonomía de 340 millas, mientras que la batería de 45 kWh del ID.3 Style tiene una autonomía de 215 millas.

Refinamiento y niveles de ruido

Sin un motor que interfiera en el agradable ambiente del habitáculo, el Volkswagen ID.3 es un coche muy refinado. A veces, cuando se conducen coches eléctricos, se pueden notar muchos ruidos molestos que normalmente estarían disimulados por el motor. No es el caso del ID.3: es magníficamente refinado, con pocos ruidos de la suspensión. Notarás un poco más de ruido del viento, sobre todo en la autopista, pero está bastante bien acallado.

También es muy fácil de conducir. No intimidará a los conductores que estén acostumbrados a los modelos de gasolina o diésel; de hecho, probablemente sea más fácil, sin tener que preocuparse por el cambio de marchas manual. Ni siquiera hay que encender o apagar el motor, ni esperar a que la caja de cambios automática decida qué marcha es la más adecuada para cada situación.

Mientras que muchos coches eléctricos tienen unos frenos bastante bruscos, es fácil detener el ID.3 con suavidad gracias a un pedal de freno que tiene un tacto similar al de un Golf. Sin embargo, es lo suficientemente sensible cuando es necesario, y te permite detenerte tan rápido como sea necesario en una situación de emergencia.

Equipamiento de seguridad: ¿Es seguro el Volkswagen ID.3?

Cuando el Volkswagen ID.3 fue sometido a las pruebas de choque de Euro NCAP en 2020, recibió la máxima calificación de seguridad de cinco estrellas. El equipamiento de serie del modelo First Edition incluye una cámara de visión trasera y sensores de aparcamiento para la parte delantera y trasera. El sistema de asistencia de carril (Lane Assist) empuja la dirección si te sales de tu carril en la autopista, mientras que los sistemas Front Assist y de frenado de emergencia en ciudad pueden aplicar los frenos si detectan una colisión inminente.

¿Qué fiabilidad tiene el Volkswagen ID.3?

Como el ID.3 es todavía relativamente nuevo, no tenemos datos sólidos sobre su fiabilidad. Volkswagen como marca ha quedado en un decepcionante puesto 21 de 34 fabricantes en el Índice de Satisfacción de Honest John del año pasado, situándose por detrás de marcas como Hyundai, Honda y Skoda.

Primeras impresiones Nuevo Volkswagen ID.3 Argentina

  • Si algunos coches de combustión se consideran pequeños deportivos con motores que rondan los 200 CV, no se puede decir lo mismo de los ID.3 e ID.4, pero no hay demérito.
  • La elección de un tren motriz medio para los modelos ayuda a ofrecer una mayor capacidad de autonomía, pero no carece de buenas respuestas.
  • La diferencia de respuesta entre el modo Eco y el modo Sport, pasando por el Normal, es bastante grande. En el modo Sport el coche «se despierta» y esa respuesta de par instantánea, tan conocida en los coches eléctricos, es evidente.
  • Más ligero y corto, el ID.3 parece más divertido de conducir que el ID.4, que apuesta por un buen espacio interior, especialmente el maletero para las familias.
  • La suspensión, por lo poco que pudimos percibir, no está muy acostumbrada al suelo argetino. Más firmes y asociadas las llantas de aleación ligera de 20″ con neumáticos de perfil bajo no son el conjunto perfecto para nuestro detonado asfalto, pero son imprescindibles para dar estilo al conjunto, ya que los coches son más altos por las baterías en el suelo.
  • En términos de tecnología, la evolución de sistemas como el paquete de conducción semiautónoma anticipa lo que está por venir. Además de mantener el coche en el carril, controlando la velocidad, el sistema de IDs puede identificar el tipo de vehículo que va delante y diferenciar entre carriles continuos y discontinuos.
  • La conducción semiautónoma permite al conductor mantener las manos fuera del volante hasta 10 segundos. En ese momento, comienza a emitirse una alerta, visual y sonora, y en 5 segundos desactiva el sistema por completo.

Fotos

volkswagen-id-3-argentina-interior

volkswagen-id-3-argentina-exterior

volkswagen-id-3-argentina-frente

volkswagen-id-3-argentina-lateral

volkswagen-id-3-argentina-nuevo

volkswagen-id-3-argentina-pantalla

volkswagen-id-3-argentina-exterior-llantas

volkswagen-id-3-argentina-2022

volkswagen-id-3-argentina-electrico

Ficha Tecnica

VersiónPro S 150 kW (204 CV) Automático
CarroceríaBerlina con portón
Puertas:5
Plazas4
CombustibleEléctrico
Potencia máxima:204 CV
Par máximo:310 Nm
Tracción:Trasero
Cambio:Automático
Longitud:4.261 mm
Anchura:Anchura:
Altura:1.568 mm
Peso:1.935 kg
Capacidad:385 litros
Velocidad máxima:160 km/h
Aceleración 0-100:7.9 segundos
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eAutos